Efectos del aloe vera sobre la piel

Propiedades para la piel

  • Hidratante.- El gel del Aloe vera tiene una sustancia denominada lignina, que ayuda a penetrar en las capas más profundas de la piel, aportando tanto aminoácidos esenciales, como vitaminas, y muchas sustancias nutritivas. Además los polisacáridos que contiene actúan como barrera impidiendo que se pierda humedad natural.
  • Rejuvenecedor.- Gracias a la capacidad de la planta de producir fibras fibroplásticas que se encuentran en la dermis, de 7 a 8 veces de su velocidad normal, y son las responsables de producción del colágeno, atenúan las arrugas.
  • Acción bactericida.- El Aloe Vera tiene propiedades antibióticas o anti fungicidas naturales, gracias a las sustancia denominada antraquinonas permite prevenir y curar los acnés presentes en la piel.
  • Nutrición de la piel.- La cantidad de aminoácidos, vitaminas y polisacáridos que contiene el gel del Aloe Vera, estimulará la correcta nutrición de la piel. De esta manera serán beneficiadas las células epiteliales y sub-epiteliales, asegurando tonicidad y lozanía en la piel por su estimulación y regeneración de todas las células implicadas en el proceso.

Piel

Su acción hidratante y limpiadora, permite la regeneración natural de la piel. Además los nutrientes naturales, minerales, las vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimulan la producción de nuevas células.

  • Acné. El acné es causado por una profunda infección en poros obstruidos por la grasa. Ocurre generalmente en la adolescencia, porque la piel está atravesando un proceso de cambio. Aloe Vera es muy eficaz en el tratamiento del acné, tanto si es del tipo comedónico, como quístico o rosáceo.
  • Arrugas. Por su alto contenido nutritivo y, sobre todo por su poder de regeneración celular, el Aloe Vera es un tratamiento de elección para combatir los efectos del envejecimiento de la piel, proporcionándole tersura, elasticidad y frescor.
  • Eczemas. Usar gel de Aloe Vera varias veces al día, dejándolo secar (para que penetre profundamente). Se recomienda mezclar con algún aceite cosmético o crema hidratante para contrarrestar su efecto astringente.
  • Espinillas y barrillos. Usar el jugo si la infección tiene carácter generalizado o el gel si es local (el gel tiene una textura más suave y cómoda de usar en zonas concretas del cuerpo).
  • Manchas marrones. Se producen por la acción del sol sobre la piel. En realidad son concentraciones anómalas de melanina. Aloe vera restablece el equilibrio de la piel, siendo eficaz en la desaparición de las manchas marrones. No es, sin embargo, un proceso rápido. Son necesarias varias aplicaciones diarias durante un mes completo para empezar a ver los resultados.
  • Quemaduras. Las previene, por su poder protector solar. Regenera, refresca y calma el dolor.
  • Herpes, hongos y orzuelos. Por las propiedades antisépticas de las antraquinonas, y el acemanano, que consigue aumentar la inmunidad.